MÚSICA - DANZA Y VESTIMENTA MAQUENCE
Integrantes: Renato Arévalo, Ivana Solís, Darlyn Pulla, Karla Iñiguez, Justin Torres y Zulay Borja
Objetivo general
Este proyecto tiene como finalidad analizar la música, la vestimenta y la danza macabea para comprender su importancia en la identidad cultural y su impacto en las tradiciones locales.
Macabeos recientes de la provincia
Fotografía extraída de: www.google.com
Objetivos específicos
• Describir las características principales de la música, la vestimenta y la danza macabea en la ciudad de Macas.
• Explicar la influencia de estos elementos en la identidad cultural y social de la comunidad macabea.
Macabea Bonita 2025
SrtaWendy Brito
Imágenes extraídas de: www.google.com
Definición del proyecto
Este proyecto investiga la música, vestimenta y danza macabea como aspectos clave de la identidad cultural de Macas. La danza macabea, uniendo a la comunidad mediante el movimiento, narra historias y emociones colectivas, además de impulsar el turismo y el patrimonio local. La iniciativa busca resaltar la significancia de estas expresiones artísticas, fomentando su valoración y preservación, y fortaleciendo el reconocimiento de Macas como un centro de tradición y cultura.
Música
La música es fundamental en la identidad cultural de los pueblos, especialmente para los macabeos, donde refleja historia, tradiciones y creencias. Ligada a la comunidad Shuar y otras culturas indígenas, utiliza instrumentos tradicionales como tambores y flautas. Con la colonización española, se incorporaron guitarras y charangos, creando una fusión sonora. Además de en festividades, la música macabea cumple roles sociales y espirituales, transmitiendo valores ancestrales a través de danzas y cantos. Géneros como sanjuanitos y albazos se han adaptado a lo moderno manteniendo su esencia cultural.
Tipos de Música Macabea
La música en la cultura se manifiesta en varias formas:
• Música ritual:
Utilizada en ceremonias religiosas cotambores y flautas.
• Cantos de trabajo:
Melodías que acompañan actividades diarias.
• Danzas festivas:
Como sanjuanitos y albazos, celebran la comunidad.
• Música mestiza:
Fusión de influencias culturales.
• Música contemporánea:
Artistas que mezclan ritmos tradicionales con géneros modernos.
Danza
La danza macabea es una manifestación cultural de Macas que refleja las tradiciones de la región amazónica ecuatoriana, combinando elementos indígenas y mestizos. Originada principalmente entre los pueblos Shuar y Achuar, se utiliza en rituales y ceremonias para rendir homenaje a la naturaleza y fortalecer la cohesión social. Se caracteriza por movimientos que simbolizan la vida cotidiana y la cosmovisión indígena. Actualmente, diversas escuelas promueven su enseñanza y difusión, integrándola en festivales y celebraciones locales.
Danza macabea
Coreografía
La canción Macas Modo del grupo Guayusa Miel es una composición que celebra la cultura y tradiciones de Macas, en la provincia de Morona Santiago, Ecuador. El nombre del grupo hace referencia a la guayusa, una planta amazónica con propiedades energéticas y medicinales, ampliamente consumida en la región (El Telégrafo, 2025).
Vestimenta femenina
Macabeos representando su vistimenta
Fotografía extraída de: www.google.com
La vestimenta de las mujeres macabeas
• Blusa: Generalmente es de color blanco, hecha con una tela muy fina o sedosa.
Fotografía extraída de: www.google.com
• Falda:.Usan una falda de color negro, que llevan puesto por encima de la blusa.
Fotografía extraída de: www.google.com
• Zapatos: Utilizan zapatos de color negro con taco pequeño.(Actualmente)
Fotografía extraída de: www.google.com
• Cabello: Llevan su cabello siempre con unas dos trenzas. También se atan un
pañuelo.
Vestimenta masculina
- El traje de los hombres macabeos también refleja la vida rural, pero con un toque práctico para el trabajo y la danza:
• Camisa: Llevan puesto una camisa manga larga de color blanco, hecho de una tela fina.
Fotografía extraída de: www.google.com
• Pantalones: De tela liviana y de color negro.
Fotografía extraída de: www.google.com
• Sombrero: De color Negro.
Fotografía extraída de: www.google.com
• Zapatos: Usan zapatos negros formales. (En la actualidad)
Fotografía extraída de: www.google.com
Señor y Señora Macabea 2024-2025
Carmelita Natividad Rivadeneira y Luis Antonio Rivadeneira
Fotografía extraída de: www.google.com
Biografía del Señor Juan Gregorio Rivadeneira Jaramillo
( El durísimo JR )

Fotografía tomada por el grupo de trabajo
Entrevista al señor Juan Rivadeneira
Juan Gregorio Rivadeneira Jaramillo es perteneciente a la cultura macabea, fue el pionero de la radio-locución en Morona Santiago, manteniéndose vigente en su vocación de entretener con música romántica a la audiencia de Macas y la provincia de Morona Santiago, el empezó a laborar en la radio voz del Upano un 24 de Mayo de 1970 a la una de la tarde, y su último paso fue en la radio Kiruba, tenía su espacio ¨Discoteca entre amigos¨, debido a esto su trayectoria a tenido muchos exititos que le han otorgado reconocimientos de distintas instituciones tanto públicas como privadas, a lo cual su legado está vivo en todos los corazones macabeos
Fotografía tomada por el grupo de trabajo
Planificación:
Se ha planificado realizar una búsqueda continua de información sobre la música, la vestimenta y la danza macabea en la ciudad de Macas, con el propósito de analizar su importancia dentro de la identidad cultural de la comunidad. Como parte del proceso investigativo, se realizará una entrevista.
Poesía a Macas
Autor: Madelein Sosa
Bernardo Josue Aguilar Astudillo estudiante de Decimo "C"
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
La música, la vestimenta y la danza macabea son esenciales para la identidad cultural de Macas, reflejando su historia y tradiciones. Estas expresiones artísticas fomentan el sentido de pertenencia y unidad en la comunidad. A pesar de su importancia, es crucial protegerlas frente a los retos de la globalización y el cambio social.
Recomendaciones
Es necesario promover la preservación de estas tradiciones a través de programas educativos y eventos culturales. Se recomienda involucrar a los jóvenes en festividades locales y crear espacios para enseñar y compartir estas expresiones, asegurando su continuidad en las futuras generaciones.
Referencias:
Cultura Macas. (2010, octubre). Poemas Macas. Blogspot. https://culturamacas.blogspot.com/2010/10/poemas-macas.html
La Hora. (2020, noviembre 3). El pueblo macabeo, una fusión de diferentes culturas. La Hora. https://www.lahora.com.ec/secciones/el-pueblo-macabeo-una-fusion-de-diferentes-culturas/
Cultura Macabea. (2010, diciembre). Canciones Macas. Blogspot. https://culturamacabea.blogspot.com/2010/12/canciones-macas.html
Soy Sebastian Zabala de 2 BGU B Excelente iniciativa para preservar y compartir la riqueza cultural de Macas. Me encanta cómo destacan la música, danza y vestimenta tradicional
ResponderBorrarNombre: Carly Layedra
ResponderBorrarEste aporte es una celebración vibrante de las expresiones artísticas de Macas. La conexión entre música, danza y vestimenta refleja la profunda identidad cultural del pueblo. ¡Muy bien logrado!
Es un proyecto que celebra con orgullo la cultura macabea y fortalece su identidad.
ResponderBorrarNombre: David Vergara
ResponderBorrarComentario: Me gustó mucho este trabajo porque muestra cómo la música, la danza y la vestimenta forman parte importante de la cultura macabea. Aprendí que estas tradiciones no solo son decorativas, sino que tienen un significado profundo para la comunidad. Me pareció interesante cómo se mezclan elementos indígenas con lo mestizo, y cómo se mantiene viva esta herencia a través de festividades y enseñanzas. Creo que es importante valorar estas costumbres para no perder nuestra identidad como ecuatorianos.
Josseth Villa de segundo BGU "B"
ResponderBorrarMe parece bien que se muestre la cultura y tradición de nuestra ciudad bonito
Jairo Barreto 2do BGU " B" Es un texto util para planificar visitas culturales, el detalle del carnaval comunitario transmite la calidez del pueblo y sus tradiciones particpativas.
ResponderBorrarEs interesante cómo la música, la danza y la vestimenta macabea reflejan la identidad de Macas.Por lo cual es importante valorar estas tradiciones para que no se pierdan con el tiempo. Me gustó conocer más sobre la influencia indígena y cómo se mantiene viva en las celebraciones actuales.
ResponderBorrarFELICITACIONES JÓVENES POR REVIVIR NUESTRAS RAÍCES MACABEAS SIGAN ADELANTE
ResponderBorrarIván Garbay Curso:Segundo BGU B El presente proyecto sobre la música, danza y vestimenta macabea constituye un análisis exhaustivo y fundamentado de aspectos esenciales para la identidad cultural de la ciudad de Macas .lo cual todo esto muestra el trabajo , por lo que se les felicita , por prestar atención a esos detalles.
ResponderBorrarLa música, la danza y la vestimenta de la cultura macabea reflejan mucha alegría y tradición. Me gustó mucho cómo se mostró la conexión entre lo artístico y lo cultural. Muy lindo contenido.
ResponderBorrarEmiliana Celin – 2do B
Esta genial el trabajos chicos, siempre es bueno compartir nuestras raíces macabeas.
ResponderBorrarMuy buen trabajo chicos sigan así son el futuro de macas
ResponderBorrarMartina Cando 1ro BGU B
ResponderBorraren este trabajo podemos observar el homenaje a Juan Gregorio Rivadeneira Jaramillo considerado un icono en Morona Santiago
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMuy buenos argumentos me dio a conocer mucho mas sobre la cultura macabea
ResponderBorrarEs importante como fomentan la transmisión intergeneracional de conocimientos, prácticas, y valores culturales así como promueven la investigación y estudio de las tradiciones locales de nuestra gente macabea! Felicitaciones por su importante aporte
ResponderBorrarexcelente reseña acerca de la cultura macabea
ResponderBorrar¡Sigan adelante! Este tipo de trabajos contribuye a valorar y preservar nuestras raíces culturales.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarFelicitaciones y buena iniciativa! Al fomentar y fortalecer el valor de la cultura y tradición macabea. Es importante no perder la identidad de nuestra ciudad.
ResponderBorrarMuy buen trabajo sigan adelante con el proyecto.
ResponderBorrarFelicidades, excelente trabajo, conocer la Cultura Macabea sus costumbres y tradiciones.
ResponderBorrarMe pareció muy interesante que sigan realzando la riqueza de la cultura Macabea ya sea en su vestimenta o en su danza.Esto ayuda que mas personas conozcan esta preciosa cultura
ResponderBorrar